CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





TEMPURA DE LIBROS DE BERENJENA

 

Aquí tenemos una receta de tempura cedida por un amigo del blog: Óscar Alonso Toledo, que nos ha mandado también las fotografías de dicha receta, tiene muy buena pinta, espero que os guste.
Además nos ha mandado también un poco de  historia  del origen del nombre de este plato. Gracias Óscar por tu receta y tus explicaciones.

Maribel

 

La versión más aceptada acerca del origen de la tempura dice que la llevaron a Japón los misioneros que tenían la costumbre de comer pescados y verdura en cuaresma (llamada en latín "tempora ad quadragesimæ").

Es importante reseñar que la tempura es la forma de preparar el plato, no el nombre de la masa en la que se reboza la comida.  Por tanto, la forma más correcta de denominar a estos platos es "tempura de" seguida del elemento que va dentro, lo mismo que en España decimos "tortilla de..." o "paella de...".  La forma tradicional suele ser en trozos de verduras y pescado o marisco, todo ello en tamaño de bocado, a lo que se llama simplemente "tempura".
Presentamos aquí una versión que se aleja un poco de la ortodoxia tanto por el tamaño como por el contenido algo más complejo, pero ya se sabe que la fusión es una gran aliada de la creatividad en la cocina.
 
image

2 Personas

INGREDIENTES:
 
  • 1 berenjena
  • jamón de york
  • queso en lonchas
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimentón (yo lo he hecho con pimentón de la Vera)
  • sal
INGREDIENTES PARA LA MASA:
  • 80 gr. harina de trigo de poca fuerza (la que se emplea para fritos o bizcochos)
  • 80 gr. de Maizena
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 200 ml de agua
  • 3-7 gr. de pimentón (una o dos cucharaditas, al gusto)
PREPARACIÓN:


Poner a enfriar el agua.  Se necesita que esté casi helada.  Lo que yo suelo hacer es meter un botellín en el congelador (por precaución que no esté lleno, que ya se sabe que el agua se dilata cuando pasa de fase líquida a fase sólida).  Cuando empieza a haber algo de hielo en el líquido, el agua está en su punto.

Cortar la berenjena en filetes de medio centímetro de grosor.

Salarlos y dejarlos un rato para que vayan soltando el jugo.  Secarlos bien.

Preparar por cada dos filetes dos trozos de jamón de york que se adecúen al tamaño de los filetes.

Emparedar entre los trozos de jamón de york un trozo de queso en lonchas.

Meterlos entre dos filetes de berenjena, y repetir esto con todos los pares de filetes.

Preparar la masa.  Para ello, mezclamos la harina de trigo con la Maizena en un bol, echamos parte del sobre de impulsor (conocido típicamente como levadura Royal) y una cucharadita de pimentón (si es de la Vera, mejor que mejor, claro).

Añadimos también la sal, excepto en el caso de que al comerla vayamos a mojar la tempura en salsa de soja.

Mientras tanto, vamos calentando una sartén o freidora con abundante aceite.  El aceite debe quedar a unos 190º C. lo que se supone que se consigue en cuanto empieza a humear ligeramente (en realidad, justo antes, pero no nos vamos a enterar a menos que dispongamos de un termómetro o pirómetro para medir instantáneamente la temperatura y con una escala que alcance esa temperatura).

Finalmente, agregamos el agua casi helada al bol y mezclamos con varillas manuales.  Debe quedar una masa que al caer de las varillas al bol no deje la forma de lo que ha caído, pero tampoco debe estar demasiado líquida.

Inmediatamente (ya que se requiere que no se caliente la masa antes de freírla) se sumerge en ella un libro, de forma que quede totalmente cubierto de masa.  Se saca y se echa a la sartén o freidora, donde permanecerá unos 2 o 3 minutos a lo sumo, dándole la vuelta para que se haga igual por los dos lados.  Se puede ir haciendo alguno más a la vez, pero siempre con la precaución de que no sea tal cantidad simultánea que haga que el aceite baje demasiado de temperatura.

Están hechos cuando tienen un bonito color amarillento-dorado ligeramente anaranjado (esto último va a depender de la cantidad de pimentón que hayas echado en la masa).

Deben quedar crujientes pero no excesivamente tostados.

PRESENTACIÓN:

Finalmente, emplatar.  En principio, dependiendo del tamaño de la berenjena, la cantidad por persona sería de 2 a 4 piezas.

Se puede comer tal cual porque el pimentón le da un toque especial, o como he dicho, mojando los bocados en salsa de soja, o incluso salsa de soja con caldo y sake dulce, agregándole ralladura de jengibre, ralladura de rábano y especias, que es la salsa típica para la tempura en Japón.
 
image