CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





ALIMENTOS RICOS EN FIBRA


ALIMENTOS RICOS EN FIBRA

¿Qué son las fibras alimentarias?

Contrariamente a lo que podría pensarse, las "fibras alimentarias" son invisibles a simple vista. No se trata pues, de los 'hilos' de las chauchas ni de las 'fibras' que se ven en el puerro o los espárragos.

Las fibras alimentarias son largas moléculas químicas que pertenecen principalmente a las paredes de las células vegetales y que nuestro organismo (al revés del de los rumiantes, por ejemplo) no es capaz de digerir.

Las sustancias químicas que constituyen estas importantes fibras alimentarias son cuatro:
- la celulosa - la hemicelulosa - la pectina - la lignina

Las fibras alimentarias están constituidas por ciertos componentes de los vegetales a los que no afectan las secreciones del intestino delgado y que pasan, sin haber sido digeridas, al intestino grueso.

El producto vegetal que contiene más fibras brutas por cada 100gr. es el salvado de trigo.

¿Por Qué las Fibras son Tan Importantes para el Organismo?

Antiguamente se subestimaba la importancia de las fibras, creyendo que, porque no son digeridas, desempeñaban un pobre papel en la nutrición y en las grandes funciones del organismo.

Hoy en día, a los elementos nutritivos esenciales que provienen de los glúcidos, lípidos o prótidos, es preciso añadir las fibras.
Merced a cuidadosos estudios y ayudados por estadísticas a escala mundial, los investigadores advirtieron la muy débil emergencia de ciertas enfermedades en los países en vías de desarrollo. Estas enfermedades tales como: la diverticulitis, hemorroides, várices, apendicitis, constipación, cálculos biliares y cáncer de colon afectan a un gran número de individuos en los países industrializados. La alimentación apareció rápidamente como uno de los factores determinantes que podían explicar tales diferencias.

¿Qué Función tienen las Fibras?

Las fibras poseen propiedades muy importantes:
  1. Absorben el agua (hasta 5 veces su peso)
  2. Aumentan el volumen de las heces (eliminan el estreñimiento)
  3. Aceleran el tránsito intestinal
  4. Permiten eliminar el colesterol y ciertas sales biliares
  5. Disminuyen la cantidad de glucosa y de ácidos grasos en la sangre
  6. Absorben los iones positivos
  7. Ayudan a eliminar ciertas sustancias cancerígenas o cocancerígenas
  8. Procuran un medio favorable al desarrollo de ciertas bacterias del colon, que producen sustancias útiles para el organismo y capaces de destoxificar agentes cancerígenos.
  9. Finalmente, al dar una impresión de saciedad, obligan a reducir la cantidad de alimentos ingeridos.
  10. Las fibras presentan el inconveniente de eliminar más rápidamente ciertas sales minerales (hierro, zinc, calcio). Esta perdida debe ser compensada con una alimentación bien equilibrada en minerales.
Además las fibras contienen ácido fítico, que puede presentar ciertos inconvenientes a algunas personas.

¿Dónde se Encuentran las Fibras Alimentarias?

Podemos obtener fibras en los granos enteros, los guisantes, las nueces, las frutas y las verduras. 

Debemos agregarle fibra a la dieta lentamente. El aumento demasiado rápido de fibra en la dieta puede producir gases, distensión y cólicos.

FUENTES: SABROSIA, SALUD 180, ZONA DIET