CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





CARACOLES AL ESTILO VASCO

Antiguamente en la tierra de mi madre, el día de Nochebuena era tradición cenar caracoles, y hay una historia que me gustaría  contaros: 

Mi madre fue criada por su abuela materna, ya que su madre murió en el parto;
vivian en el mismo caserío, la abuela, el hijo mayor, la mujer de esté, mi madre que era una niña y un nieto más pequeño. 

Bueno pues esta buena señora: Matea, era la encargada de hacer los caracoles siempre en la casa, pero unas Navidades se puso indispuesta y se tuvo que meter en cama, para que su hijo mayor no notase la diferencia de los caracoles, le fue diciendo la receta paso a paso a su nuera. 

Antes de la hora de la cena ya se encontraba mejor y se levantó, nadie más que su nuera y ella sabían que había estado acostada, por lo tanto los caracoles, como si los hubiese preparado ella. Pero nada más probar su hijo los caracoles dijo: ¿Madre ha estado usted mala esta mañana? Por que estos caracoles no los ha hecho usted..........eh.

Aunque la receta sea la misma, no siempre salen igual las cosas, pero espero que os salgan muy muy ricos.



Maribel

4 personas

INGREDIENTES:
  • 2 kilos de caracoles
  • 2 puerros
  • perejil
  • 2 cebolletas tiernas
  • 1 vaso de vino blanco seco
  • 1 guindillas
  • 2 cebollas
  • 100 gr. de tocino de jamón
  • 4 rebanadas de pan
  • aceite
  • 50 gr. de jamón
  • 8 ñoras o pimientos secos choriceros
  • 1 vasito de agua
  • sal
PREPARACIÓN:

Ponemos las ñoras a remojo en agua tibia. Limpiamos los caracoles y los cocemos, pero el último cocimiento lo hacemos poniendo en el agua los puerros, perejil, las cebolletas tiernas, el vaso de vino, la guindilla y la sal y hervimos en este puchero por espacio de 1 y 1/2 horas.

Hacemos una salsa aparte con el tocino, las cebolletas picadas, las rebanadas de pan, las ñoras y el agua, dejamos cocer esta salsa por espacio de  10 minutos, pasamos por un pasapurés y añadimos el jamón cortado a trocitos, mezclamos con los caracoles y dejamos cocer todo junto durante 35 o 40 minutos a fuego lento. (si puede ser en una cazuela de barro mejor).