La anguila
empanada y la lamprea escabechada: Cada cosa en su
lugar.
La gota que
colma el vaso: Cuando ocurre algo que termina con nuestra
paciencia.
La olla de media
hambre, muchas berzas y poca carne:
La
alcachofa de abril para mí, la de mayo para mi amo y la de junio para
ninguno: Su significado es que para mí lo mejor para el otro lo mediano y lo malo hay
que tirarlo.
La buena caza para la buena panza:
Si hemos conseguido buenos logros no los queremos compartir los
queremos para nosotros solos.
La caza en la cazuela: Cada
cosa en su sitio. ¿Si no vamos a comerla por que matarla?.
La
oferta y la demanda resuelven el precio del pan, pero no resuelven el
hambre: Que las leeyes solamente no solucionan los
males, hay que hacerlas cumplir.
La
mancha de mora roja con mora verde se quita: Significa lo mismo
que un clavo saca a otro clavo, es decir olvidarte del pasado y mirar hacia
adelante.
La
manzana podrida pierde a su compañía: Las personas que son malas
o perversas alejan a sus amistades.
La
mejor salsa es el hambre: Cuando tenemos necesidad de algo todo
nos parece bueno, por ejemplo si no tenemos trabajo y si falta de dinero,
cualquier trabajo nos parecerá bueno.
La
misa y el pimiento son de poco alimento: Se utiliza cuando
queremos decir que una cosa carece de importancia.
La mujer que no sabe cocinar y la gata que no
sabe caza poco valen: Un refrán muy machista que nos dice cual
son los trabajos de la mujer, como aquel que decia: “la mujer en la cocina con
la pata quebrada”.
La
oferta y la demanda resuelven el precio del pan, pero no el problema del
hambre: Es que nos fijamos en cosas grandes pero en los
problemas que aunque pequeños atañen a muchos, no les hacemos ni
caso.
La pesca y la caza en la plaza:
Una cosa que nos resulta difícil hacerlo nosotros mismos, tendemos a
comprarlo y evitarnos el trabajo.
La
primera luna después del matrimonio es de miel y las que le siguen, amargas,
como la hiel: El origen de esta expresión parece que proviene de
un antiguo proverbio árabe, debemos recordar que los árabes contaban los días
por lunas o periodos de veintiocho días, casi un mes
La
que quiera a su marido matar, le dé coles por San Juan: Indica
la peor temporada para comer las coles.
La
ruina comienza por la cocina: El ahorro comienza en lo más
básico.
La
zanahoria y el nabo, los dos tempranos: Las cosa que vayamos a
hacer deben hacerse pronto y no esperar.
Las cosas claras y el chocolate espeso:
Cuando el chocolate llegó a Europa, se tomaba de dos maneras, la
primera muy cargado y la segunda más claro y diluido en leche; la primera manera
triunfó más, de ahí que se originara este dicho.
Las visitas y la pesca a los 3 días
apestan: Aunque estemos encantados de recibir a alguien en
nuestra casa, pasado un tiempo cansan. Todo tiene un tiempo, si se pasa de ese
tiempo se aborrece.
Los nabos con coles, manjar barato para los
pobres: Con las cosas baratas son las que hacen buena cocina
aunque sean baratas.
Le ha cogido el pan bajo el brazo.
Alude a que ha captado su voluntad y hace de él lo que
quiere.
Lo
que escatimes a tu mujer, no lo gastes en beber: Si nos gastamos
el dinero en bobadas, no debemos escatimarlo en las cosas más necesarias.
Lo
dice el padre Prior, vino solo hay dos, el bueno y el mejor:
Significa que el vino es todo bueno.
Lo peor
de la cazuela, es guisarla y no comerla: Lo peor es tener que hacer una cosa y no poder
disfrutar de ella.
Lo que no
has de comer, déjalo cocer: Si alguna
cosa no la vamos a utilizar debemos dejarla pasar. También nos dice que no es
discreto inmiscuirse en asuntos ajenos.
Los caracoles, por la salsilla se
comen: Hay cosas en esta vida que son mejor los acompañamientos
que ellos por si solos.
Los duelos
con pan son menos: Este dicho nos
viene a decir que al tener bienes hace que los males nos afecten menos porque
también ante una pérdida podemos obtener algún beneficio económico.
Los
amenazados comen pan: Da a entender que no todas las amenazas
tiene éxito.
Luego que tu pan comí, no me acordé de
ti: Este refrán critica a los aprovechados, a las personas que
solo buscan a otros mientras puedan sacar algo de ellos, y no por ningún motivo
limpio. Es particularmente descriptivo de las personas desagradecidas, que no
son capaces de devolver, no ya los favores, sino incluso de tener una sana
relación no manchada por el interés.
Luna de Miel: Esta expresión
se aplicaba originalmente al primer mes de matrimonio, en el que supuestamente
todo es agradable y dulce, pero en la actualidad hace referencia solo al
tradicional viaje que realizan los recién casados. El origen de esta expresión
parece que proviene de un antiguo proverbio árabe: “La primera luna después del
matrimonio es de miel y las que le siguen, de absinto o amargas, como el
acíbar”. Debemos recordar que los árabes contaban los días por lunas o periodos
de veintiocho días, casi un mes.
Llegarle a uno pan del campo:
Sobrevenirle un apuro o una desgracia inesperada (parecido a
llegarle a uno su S. Martín).
Llueva o no llueva, pan hay en
Orihuela: Indica que la comarca de Orihuela es de las mas
ricas del reino de Valencia.
Llueva o
nieve, cuando tengas hambre, come y cuando tengas sed, bebe: Nos dice que pase lo que pase no debemos abatirnos y
abandonar.