CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





DIFERENCIA ENTRE SORBETES Y GRANIZADOS

Aunque la mayor personas sabemos que no es lo mismo un sorbete que un granizado, todavía hay personas que saben la diferencia, por esto pongo este post, espero que os guste a todos.

Con mucho cariño para todos:


Maribel  




 
La principales diferencias entre sorbetes y granizados son las siguientes:
 
 
El sorbete: 

Es un postre helado hecho a partir de zumo de frutas o helado y acompañado de un vino, cava o algún licor; que se diferencia del granizado por no contener cristales de hielo.
 
El granizado:

Es un refresco o refrigerio compuesto de hielo troceado o rallado con sirope o jarabes de sabores variados.
Recibe distintas denominaciones dependiendo del país:


  • En Argentina, Mexico, Nicaragua: raspado
  • En Chile, España, en la península de Yucatán, Costa Rica y Ecuador: granizado
  • En Colombia y Panamá: raspao
  • El Salvador y Honduras : minuta  
  • Guatemala: granizadas
  • Perú: raspadilla
  • Puerto Rico y Nueva York, E.E.U.U.: piragua
  • República Dominicana: frío frío, yun yun o guallao
  • Venezuela: cepillado
  • En Caracas y los Andes: frappe