CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





PICO DE GALLO


PICO DE GALLO

 
En México se llama pico de gallo a una variedad de ensaladas o salsas regionales, que siempre incluyen verduras o frutas frescas cortadas en cuadraditos.

Los picos de gallo son un acompañamiento habitual de muchos platos mexicanos.

La más común de estas ensaladas es una mezcla de tomate, cebolla y chile jalapeños picados, cuyos colores verde, blanco y rojo nos recuerdan a los colores de la bandera de México, por lo que también se le llama ensalada mexicana o ensalada bandera.

Se suele consumir con totopos (que es el nombre que se le da a los trozos de tortilla fritos o tostados hasta adquirir una textura crujiente, y generalmente su forma es triangular y varían en tamaño.

Suelen consumirse en compañía de frijoles, salsas, guacamole, etc.).

  VARIEDADES DE PICO DE GALLO



  • Pico de gallo salado: Esta es la variedad más habitual, y que incluye tomates rojos, cebolla, cilantro, limón y chiles jalapeños; también puede incluir camarón, salchicha de Viena o calamar, y aguacates.

  • Pico de gallo dulce: Que incluye frutas, como naranja, melón, sandía, etc.

  • Pico de gallo de Uruapan: Se presenta picado o rebanado en cubos de 1 cm³ aproximadamente que por lo general incluye jícama, sandía, naranja, papaya y pepino aunque puede contener otras frutas de la temporada como mango, melón, guayaba, etc. Comúnmente se ofrece con sal, limón y chile en polvo que a su vez hay de varios tipos. Se consume como botana (en picoteo).
  • Pico de gallo de Yucatán: Se denomina x'nipek (nariz de perro) y se le agrega chile habanero y naranja agria.
El pico de gallo normalmente no es un platillo, sino un aderezo que sirve para acompañar a otros platillos como el guacamole, los molletes, ensaladas, criadillas, etc.

En Chile existe una preparación muy similar, llamado pebre.

En Argentina, existe la salsa criolla, de uso e ingredientes similares: tomates, cebolla y ají dulce verde.