CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





LECHE CORTADA




Cuando la leche se “corta” es porque se separa el suero del contenido proteico, quizá no se pueda tomar ya como leche pero sí como requesón.

La leche es una mezcla de sustancias que contiene:
  • agua
  • lactosa
  • lípidos
  • proteínas
  • vitaminas
  • minerales
Alguno de estos elementos como:
  • la caseína principal proteína de la leche
  • la grasa
  • las vitaminas
Son partículas diminutas tan pequeñas que no se caen al fondo y por tanto permanecen en suspensión.
Otros como:
  • la lactosa (azúcar de la leche)
  • algunas proteínas
  • sales minerales
Son solubles, es decir, que están disueltas en el agua de la leche.
Pero a veces algunos de estos elementos, como las proteínas, tienden a aglutinarse y formar característicos cuerpos sólidos que se distinguen en la leche cortada.
En efecto cuando la leche se corta, lo único que ocurre es que se separan el suero y el contenido proteico, generalmente por la intervención de un ácido. Es por eso que la mejor forma de cortar la leche es añadirle un ácido, como zumo de limón o vinagre.

SOBRE LA LECHE CORTADA
  • La creencia de que la leche cortada es nociva, es errónea, el refranero español, generalmente tan sabio, se equivoca cuando dice “después de la leche nada eches”. 
  • De hecho cuando la leche se corta, el requesón es un plato exquisito, y el suero, también se utiliza, por ejemplo, en algunos platos de la cocina india.
  • Otra cosa es que la leche se corte por la presencia de microorganismos infecciosos. Estos microorganismos degradan la lactosa, producen ácido láctico, y es éste ácido el que corta la leche. En este caso la leche cortada sí es nociva, pero no por el hecho de estar cortada, sino por la presencia de esos microorganismos.