CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





LA LECHE


La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas. Esta capacidad es una de las características que definen a los mamíferos.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL CADA 100 GR:

CALORIAS 42 LÍPIDO 1 GR.
ÁCIDO GRASO SATURADO 0,6 GR. ÁCIDO POLIINSATURADO 0 GR.
ÁCIDO GRASO MONOINSATURADO 0,3 GR. COLESTEROL 5 MG.
SODIO 44 MG. POTASIO 150 MG.
GLÚCIDO 5 MG. FIBRA ALIMENTARIA 0 GR.
AZÚCAR 5 MG. PROTEÍNA 3,4 GR.
VITAMINA A 47 IU VITAMINA C 0 MG.
CALCIO 125 MG. HIERRO 0 MG.
VITAMINA D 1 IU VITAMINA B6 0 MG.
VITAMINA B SUB 12 0,5PG MAGNESIO 11 MG.

VENTAJAS DEL CONSUMO DE LECHE:
 
  • Bajas calorías: es un alimento que si bien aporta muchos nutrientes, tiene bajas calorías, a diferencia de ciertos snacks y dulces, que sí aportan muchas calorías y casi nada de nutrientes.
  • Gran variedad nutritiva: está considerado uno de los alimentos más completos, contiene proteínas de alto valor biológico,
    • grasas
    • hidratos de carbono
    • agua
    • vitaminas tanto hidrosolubles
    • vitaminas liposolubles 
    • minerales
  • Previene la osteoporosis: siempre que su consumo haya sido el adecuado durante la infancia y la adolescencia, es decir en la etapa de desarrollo óseo, puesto que la leche es una gran fuente de calcio.
    Pero contrariamente a lo que se cree, una vez instalada la osteoporosis en la edad adulta su acción preventiva es nula.
    La alimentación que se lleva a cabo durante la etapa de crecimiento será crucial para la edad adulta.
  • Favorece la formación de nuevos tejidos en el organismo: durante la etapa de crecimiento infantil, embarazo, intervenciones quirúrgicas, quemaduras, fracturas, etc.
  • Neutraliza la acidez estomacal:al tratarse de un alimento alcalino, (pH 6.6), aunque en algunas personas no produzca este beneficio.
  • Tiene un efecto uricosúrico: esto significa que facilita la eliminación de acido úrico a través de la orina, ayudando a disminuir su valor en sangre.
  • Promueve el crecimiento de la flora bacteriana intestinal: de vital importancia, ya que la flora a su vez sintetiza vitaminas del complejo B.
  • Impide el desarrollo de gérmenes patógenos en el intestino: gracias a la acción del ácido láctico, sustancia producida por las bacterias intestinales al transformar la lactosa presente en la leche.
DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE LECHE
 
  • Carente en algunos nutrientes: como la fibra, hierro o vitamina C. La leche de vaca no aporta la proporción ideal de aminoácidos, por eso aunque sus proteínas son de buena calidad, no son completas. Lo ideal es combinar las proteínas lácteas con proteínas de cereales para que la suplementación sea óptima.
  • Irritante para el aparato digestivo: en personas sensibles puede producir: cólicos abdominales, agravación del colon irritable y de las úlceras gastroduodenal (por un efecto rebote de la secreción ácida, al momento calma la acidez, pero luego la secreción ácida aumenta), inflamación y hemorragias intestinales en lactantes.
  • Puede agravar la artritis reumatoidea: ya que los complejos antígeno-anticuerpo generados por la leche pueden depositarse en las articulaciones provocando su inflamación y entumecimiento.
  • Anemia ferropénica: ya sea porque la leche es pobre en hierro y por las pequeñas hemorragias intestinales que puede producir su consumo, especialmente en infantes.
  • Algunos de sus componentes son factor de riesgo para enfermedades coronarias: las grasas saturadas y la caseína aumentan el nivel de colesterol en sangre, y así también la lactosa predispone a padecer enfermedades cardíacas. Se desaconseja su consumo ante la presencia de infarto y arterioesclerosis.
  • Puede ser causante de cataratas: en algunas personas, debido a que la galactosa, puede ocasionar opacidad del cristalino.
  • Relacionada con algunos tipos de cáncer: debido a que la mayor parte de la grasa láctea es saturada. Existen abundantes evidencias científicas que concluyeron que el consumo diario de leche aumenta el riesgo a padecer cáncer de próstata, ovarios y linfomas.
  • Contaminación bacteriana, química o radiactiva: es un alimento muy delicado, por lo cual, su conservación como su procesado son clave para la salud pública.
  • Contraindicada en las siguientes situaciones:
    • intolerancia a la lactosa: se puede consumir leche sin lactosa o yogur o quesos, ya que contienen menos lactosa
    • alergia a la leche de vaca: se deben suprimir todos los lácteos y sustituirlos por derivados de soja.
    • galactosemia: sustituir con derivados de soja
    • intervenciones quirúrgicas de estómago: por el síndrome dumping, signos y síntomas gastrointestinales que aparecen luego de un cirugia gástrica, como sensación de plenitud, diarreas, vómitos y náuseas.