CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





CONSEJOS PARA MONTAR LA NATA


MONTAR NATA
 
LA TEMPERATURA
  • El calor hace que la nata pierda consistencia y termine volviendo al estado líquido, por eso una condición imprescindible para que la nata monte es que esté bien fría, a una temperatura de entre 5 y 10°C.
  • Para que la nata continúe a esta temperatura y no se vaya calentando durante el proceso, también te ayudará haber guardado un rato en la nevera el bol e incluso las varillas que vayas a utilizar.
  • Si es verano o el ambiente es muy cálido, no dudes en poner un bol con agua y hielo, y dentro de éste, un bol más pequeño con la nata.
LA GRASA
  • Entre ‘nata para cocinar’ y ‘nata para montar’ lo que cambia es el porcentaje de grasa de cada una, ya que es el mismo  producto.
  • La clave para que una nata monte, que al fin y al cabo es cambiar su estado de líquido a sólido, es su grasa.
  • Para que monte debe tener un mínimo de un 32% de materia grasa, aunque lo ideal es que tenga un 40%.
LAS HERRAMIENTAS
  • La nata se puede montar a mano, con la ayuda de unas varillas la diferencia con las varillas eléctricas  el resultado es el mejor, de hecho, al batir a mano se obtiene mayor volumen.
  • La forma más sencilla y cómoda de batir la nata para montarla es con la herramienta varilla de la batidora o con un robot de cocina, se tarda mucho menos, pero también se corta con mayor facilidad, dando lugar a mantequilla dulce por un lado (esa mantequilla casera está deliciosa) y suero lácteo por otro.
EL AIRE
  • Al batir la nata, empezamos a introducir aire en el producto.
  • La grasa que posee la nata comienza a rodear las burbujas de aire creando una especie de película que lo recubre, Así se produce la magia de convertir un producto líquido en sólido.
  • Por eso la nata no monta si la mueves o si metes la batidora, no se trata de moverla sino de hacer movimientos que faciliten  que se airee.
EL AZÚCAR
  • La nata se puede montar con mayor o con menor cantidad de azúcar, aunque su presencia ayudará.
  • Bate en primer lugar hasta que la nata haya espesado un poco.
  • Añade un poco de azúcar, sigue batiendo y después el resto del azúcar, hasta que monte por completo.
  • El azúcar ayuda a que no se corte. Sin ella, la nata puede montar, pero será algo más difícil.