CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





EL CHOCOLATE


Luz verde para los adictos al chocolate

A LA TAZA:
El chocolate caliente o a la taza es una preparación a base de manteca de la nuez del cacao, azúcar y, en ocasiones, harinas o almidones. Es una pasta o polvo dulce soluble. Para su consumo debe ser previamente cocido.

AMARGO:
El sabor tan amargo de este chocolate se debe a que contiene como mínimo un 60% de cacao.

BLANCO:
Debe su color a la ausencia de cacao. Sólo lleva manteca de cacao (un mínimo del 20%), además de leche (14%) y un 55% de azúcar. Generalmente, también está aromatizado con vainilla.

CACAO:
Es la materia prima de todos los productos elaborados con pasta de cacao y, por tanto, del chocolate. Es el resultado de moler los granos torrefactos.

CACAO EN POLVO:
Es el polvo amargo que se obtiene tras someter a presión la pasta de cacao para extraerle su manteca. Según el contenido final en grasa se puede distinguir cacao en polvo con más de un 20% de manteca de cacao y cacao desgrasado en polvo con menos de un 20% de manteca de cacao.

CHOCOLATE:
mezcla de cacao, manteca de cacao y azúcar. Como mínimo debe contener un 35% de derivados del cacao y un 18% de manteca de cacao. Las proporciones de estos elementos, y su mezcla con otros productos como leche o frutos secos darán lugar a los distintos tipos de chocolate.

COBERTURA:
Es el chocolate más indicado para bañar y moldear porque contiene más manteca de cacao, como mínimo un 30%. Puede ser de chocolate o de chocolate con leche. Se utiliza para bañar bombones y tartas.

CON LECHE:
Es el chocolate que se compone de entre un 25% y un 30% de cacao, y un 14% de leche o derivados lácteos, así como un 25% de grasa seca procedente de la leche.

CONTENIDO DE CACAO:
Todos los chocolates deben indicar qué cantidad de ingredientes derivados del cacao contienen. Normalmente es la suma de pasta de cacao, manteca de cacao y cacao en polvo. El dato se ofrece en %.

GANACHE:
Es la mezcla de chocolate y nata líquida que será más o menos espesa según la cantidad de chocolate. Es la base de las trufas de chocolate y se puede aromatizar con licores, vainilla o moka.

GIANDUJA:
Es un praliné al que se le añade chocolate. Es decir, el relleno de los bombones de gianduja será una mezcla de frutos secos, generalmente avellanas, azúcar y chocolate.

MANTECA DE CACAO:
Grasa que está en los granos de cacao.

MOKA:
Mezcla de café y chocolate.

NEGRO:
Este chocolate, debe contener un mínimo de un 43% de cacao y aproximadamente un 26% de manteca de cacao.

NOUGAT:
El relleno de los bombones de nougat o turrón se obtiene mezclando azúcar, miel y clara de huevo cocidos con almendra tostada.

PASTA DE CACAO:
Es el producto que se obtiene de la molienda de las pepitas de cacao ya sin cáscara y tostadas. Combina los sólidos de cacao y la manteca de cacao.

PEPITAS DE CACAO:
son las semillas que están en el interior de la vaina del árbol del cacao y que son procesadas para obtener el chocolate.

PRALINÉ:
Es la mezcla sólida y molida de caramelo y frutos secos, generalmente almendra. Es la base para preparar el relleno de muchos bombones.

THEOBROMA CACAO:
Es el nombre científico del árbol del cacao. Es originario de Sudamérica y se cultiva a la sombra de otros árboles más grandes como cocoteros y plataneros. En griego, Theobroma significa “alimento de los dioses”. La palabra cacao, sin embargo, proviene del nahua, idioma de los pueblos nativos de Mesoamérica, que comprenden parte de México, Guatemala, El Salvador, Belice y parte de Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

TRUFA:
El relleno de este tipo de bombones es una ganache. Se recubren con una combinación de cacao en polvo, azúcar glaseado o frutos secos.

Los adictos al chocolate, los amantes de este placentero alimento, están de enhorabuena. Sobre todo los adultos. Para sorpresa de todos, aquellos que comen chocolate habitualmente están más delgados que los que no lo hacen. A pesar de que muchos intentan resistirse a la tentación de este delicioso sabor para mantener la línea, el chocolate, aparte de engordar, cuenta con multitud de propiedades: protege el corazón (reduce en casi un tercio el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca), puede ser el mejor antidepresivo comestible, dicen que es sustitutivo del sexo, e incluso que posee propiedades antienvejecimiento. Y al parecer el último descubrimiento desmonta el gran tópico del chocolate: que engorda.

Hace unos día salía la noticia sobre un estudio de la Universidad de California, el cual afirma que los adultos que comen chocolate de manera habitual están más delgados. El estudio se ha realizado sobre 1.018 hombres y mujeres. De media, todos comen chocolate dos veces por semana y hacen ejercicio a menudo. El resultado es que los participantes tienen un índice de masa corporal más bajo que el resto, que los que no comen chocolate.

Sobre todo cuanto más porcentaje de cacao tenga el producto, es decir, sea más puro. Ese es el clásico chocolate negro que no es tan dulce, si no más bien amargo. Es el chocolate propiamente dicho, resultado de la pasta y manteca del cacao con azúcar, sin el añadido de ningún otro producto que es lo que hace especiales a los chocolates artesanales
.
Si recuerdan de niños, los padres siempre intentan que sus pequeños no coman demasiado chocolate -ni demasiado dulce, en general-, aunque sea un poco complicado porque a qué crío no le gustan los dulces y el chocolate. Que si los dientes se pican, que engorda mucho,... suelen decir. Y claro como los padres lo saben todo -la experiencia de la vida-, ¿será que ya se habían enterado de esto y quieren disfrutar solo ellos del chocolate?