CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





POLEÁ O ESPOLEÁ (Andalucía)


POLEÁ
 
MATALAUVA=ANISES
INGREDIENTES
  • 110 g de harina de repostería
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 1/2 cucharaditas de matalahúva (anís en grano)
  • 12 cucharadas de azúcar
  • 1 litro de leche
  • Canela molida para espolvorear 

 PREPARACIÓN:

En un cazuela ponemos el aceite, cuando esté caliente, añadimos la matalahúva e inmediatamente apartamos del fuego, hay que tener cuidado de que no se queme.

Añadimos la leche  y volvemos a poner al fuego, cuando esté un poco templada añadimos el azúcar y removemos.
Vamos añadiendo poco a poco la harina si dejar de remover con unas varillas, pues se pega muy fácilmente. bajamos el fuego al medio-bajo.

Cuando comience a burbujear para hervir retiramos del fuego, servimos y dejamos que cuajen del todo.

Decoramos con canela molida. Hay otro nombre “poleá con coscorrones”, que son trozos de pan frito que se ponen por encima, también se suelen echar piñones fritos o tostado.