CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





LOS ANFITRIONES



invitación


Cuando vayamos a organizar una comida bien sea con amigos, familiares, compañeros de trabajo, o algún otro tipo de reunión, en lo primero que tenemos que pensar es que haya buena conversación y un ambiente idóneo para que la jornada sea agradable, la lista de invitados nos corresponde a los anfitriones, somos los que debemos prepararla, y los que elegimos los sitios donde se sentarán los invitados, por lo tanto nos vendrá muy bien conocer algunas normas que puedan servirnos de ayuda:
  • Seleccionar  personas  con cierta afinidad para lo cual debemos conocer los gustos y aficiones de nuestros invitados.
  • Igualmente no debemos hacer coincidir a personas que ya de antemano conozcamos su enemistad, sobre  todo si no es muy elevado el número de invitados.
  • Las parejas se “rompen” siempre, para tratar que las personas se relacionen más y las conversaciones no se concentren solo entre las parejas. Cuando las "cuentas no cuadran", por no haber el mismo número de invitados de un sexo y de otro, se puede sentar a juntos a varios señores o señoras.
  • Si tenemos un número elevado de invitados es conveniente el uso de tarjetas de mesa y queremos evitar desorientaciones de los invitados a la hora de sentarse a la mesa.
  • Cuando sea un acto privado, los propios anfitriones son los que establecen el orden de colocación en función de sus preferencias, criterios y conocimiento de los invitados.
  • Si tenemos invitados de otra nacionalidad que no hablan nuestro idioma o bien se defienden muy mal con él, podemos romper todas las reglas de colocación si hay otro invitado que hable su idioma y puede conversar con él.
  • Los niños se sientan en un extremos de la mesa, o a ser posible en una mesa situada aparte de la mesa principal.
Estas dos que os pongo a  continuación son reglas protocolarias para comidas y cenas de mucha etiqueta, en comidas menos formales, es más habitual que los invitados pasen al comedor sin seguir estas normas, y entren de forma individual, en parejas o en pequeños grupos.
Otros autores indican que deben pasar primero los anfitriones con sus acompañantes y luego el resto de los invitados.
  • A la hora de pasar al comedor, entra primero la señora de más categoría del brazo del anfitrión, quién le ofrece el brazo izquierdo, salvo personas con uniforme, que ofrecen su brazo derecho.
  • Le siguen los invitados por orden de importancia y entra en último lugar la anfitriona seguida del invitado de mayor importancia.
Estas otras, son reglas protocolarias para comidas y cenas de mucha etiqueta, en comidas menos formales, es más habitual que los invitados pasen al comedor sin seguir estas normas, y entren de forma individual, en parejas o en pequeños grupos.

  • Cuando al distribuir los sitios en la mesa, no haya el mismo número de hombres y mujeres, es aconsejable no juntar a dos mujeres; es preferible sentar a dos hombres juntos.
  • Tampoco es demasiado correcto dejar a las mujeres en las esquinas de la mesa, es preferible dejar a los hombres.
  • Las mujeres casadas suelen preceder  a las solteras, y a las divorciadas.
  • Las divorciadas-separadas y viudas, preceden a las solteras, también.
  • Las personas mayores tienen precedencia sobre las más jóvenes. Incluso, las personas de mayor edad, tienen una cierta precedencia sobre el sexo femenino, en determinados casos. La edad es un "valor añadido" a la hora de establecer un orden en la mesa para sus invitados.

COLOCACIÓN EN LA MESA

  • El anfitrión debe sentarse siempre mirando a la puerta de la entrada o principal, enfrente, siempre de la anfitriona.
  • Quien preside la mesa nunca debería estar de espaldas a la entrada principal. Si no hay puerta principal, o su situación no es buena, el anfitrión debe situarse frente a la ventana principal, aunque esta regla hoy en día no es muy tenida en cuenta.
  • Hoy en día es más habitual que podamos ser dos anfitriones del mismo sexo. En este supuesto, el protocolo no varía. Ambas personas podemos ejercer la presidencia de la mesa, de la misma manera que lo haría otra pareja cualquiera. Algunos autores la llaman la doble presidencia, nombrando a uno de los anfitriones como primera presidencia, y al otro, como segunda presidencia.
  • Cuando la presidencia se establece en el centro de la mesa, se denomina presidencia francesa y cuando se coloca en los extremos  se llama presidencia inglesa, se pueden dar más variantes, pero estas son las más utilizadas.
  • El invitado de más categoría o edad se sienta a la derecha de la anfitriona y la señora invitada de más categoría o edad se sienta a la derecha del anfitrión. La derecha de los anfitriones, es el sitio de mayor importancia en la mesa.
  • En determinadas ocasiones, debido a la importancia del invitado podemos ceder la presidencia, en este caso nos situaremos a la izquierda del mismo (y no a la derecha como se podría pensar en un primer momento).
  • Una vez colocados los anfitriones por cualquiera de los métodos elegidos y sus respectivas derechas, se irán colocando el resto de invitados a derecha e izquierda de los anfitriones intercalando mujeres y hombres, hasta terminar con la lista de invitados.


TIPOS DE COMIDAS SEGÚN EL HORARIO


EL DESAYUNO

           Desayuno de trabajo

El desayuno de trabajo, la entrevista, informar sobre alguna cosa, etc., son entre las 8 y las 10 de la mañana, aunque el horario también varia dependiendo del país. Suelen hacerse en hoteles, aunque pueden darse el caso de que sea en su propio despacho, y éste esté situado en la casa del anfitrión por lo tanto lo incluimos aquí también.
En estos desayunos de trabajo al igual que en el resto de los desayunos se ofrece:
  • bebidas calientes como leche, café, té y chocolate
  • bebidas frías como zumos, leche y agua
  • bollería, pastas
  • mantequilla, mermelada, pan tostado, etc.
Si queremos un desayuno más internacional se pueden ofrecer alimentos más consistentes como:
  • bacón, huevos, queso, algún tipo de fiambre, etc..

EL  BRUNCH O TENTEMPIÉ

Se realiza a media mañana, es la fusión del desayuno y el almuerzo anglosajón sobre todo en América, originalmente, era la forma  de recuperar fuerzas, durante las mañanas del fin de semana, después de la fiesta y las copas nocturnas.
Actualmente, ha traspasado estos límites, haciendo su entrada en el mundo de los negocios, siendo utilizado en medio de reuniones, con un pequeño receso o descanso de media hora, está poco extendido socialmente en España, pero empieza a tomar fuerza, sobre todo en las grandes capitales"
Por la hora que se sirve los productos ofrecidos son muy similares a los de un desayuno, aunque dado lo avanzado de la mañana , se puede optar por incluir algún tipo de alimento más consistente. La composición habitual suele ser:
  • zumos, café, leche, té y chocolate
  • bollería diversa, mantequilla y mermeladas
Puede incluirse algún plato más consistente, vinculado al tipo de personas que acudan al acto. Los extranjeros están más acostumbrados a tomar comidas más fuertes por la mañana:
  • fiambres, salchichas, huevos revueltos, etc..
El Bruch por excelencia, según dicen los neoyorquinos, son los huevos a la Benedictine que son: huevos escalfados servidos sobre una tostada de pan con una base de bacón frito y cubiertos con una fina bechamel, o salsa muy  similar como puede ser una salsa holandesa, acompañado de salchichas y para beber un Bloody Mary.
Dispondremos al menos de dos pequeñas mesas auxiliares, se puede servir en el mismo sitio donde se celebra el encuentro (en reuniones pequeñas, donde son pocos los participantes), donde se colocará la comida y los "elementos" necesarios (cubertería, vajilla, etc.) para el "tentempié".
Si los invitados a la reunión son muchos se tomará el Bruch en un salón aparte donde tendremos todo preparado para cuando hagamos la pausa. Si se celebra en nuestra casa o empresa  donde no se cuenta con servicio de cafetería, también podrá haber sido contratado con un hotel o cafetería muy cercana donde se habilitará un espacio para tal fin.


LA COMIDA O ALMUERZO

Comida en el jardín

La es la comida más importante del día debemos tener en cuenta que en España, Italia, Francia y Portugal se sirve entre la 2 o 2,30 y en los países del norte de Europa se hace más temprano sobre la 1 y 1,130.
Se sirve en el comedor de la casa, pero si el tiempo lo permite se puede servir también en la terraza o el jardín de la casa.
Cuando elijamos el menú optaremos por la sencillez y la calidad, no elegiremos un nombre rebuscado o extranjero para un plato, eso no es sinónimo de calidad.
Un menú equilibrado será el que consté de un entrante ( en verano un plato fresco ), un primero, uno o dos segundos y un postre.
  • Entrante:  Consomé, sopa, etc., gazpacho o ensalada etc..
  • Primero:   Entremeses, pescado o revuelto etc..
  • Segundo:   Pescado o carne
  • Postre:       Fruta, tarta, pastel, dulces típicos de la región.
Si un invitado llega tarde podemos esperarle un tiempo de cortesía lo mismo en la comida como en la cena, pero éste no debe ser mayor de 30 minutos ya que si esperamos más sería una falta de cortesía para el resto de nuestros invitados invitados.

LA MERIENDA

Merienda
Las meriendas y el té a media tarde cada vez están mas en vigor y son más utilizadas para organizar tertulias y reuniones donde comentar y debatir diversos temas tanto de negocios como de inquietudes sociales, el horario mas frecuente es entre las 5 y las 7 de la tarde se sirve un té, un café o chocolate, pastas y pequeños dulces.

LA CENA


En la mayoría de los países no es una comida importante, sin embargo en  España es tan importante como el almuerzo el horario va desde las 7 de la tarde aproximadamente de los países anglosajones y norte de Europa, hasta las, 9 ó 10 de la noche e incluso más tarde de España e Italia.
La duración puede ser algo mayor que la de la comida, entre 1 y 2 horas ya  que después no hay que ir a trabajar ni realizar ninguna otra tarea.  
Al igual que en el almuerzo, el menú debe ser equilibrado, eso si menos copioso que en la comida sobre todo si después nos retiramos a descansar, por ese motivo en las cenas se  sirven platos más ligeros que en los almuerzos.
En cuanto a las bebidas además del del vino deberemos tener agua, zumos para las personas que no beben alcohol, en comidas formales no es habitual  servir refrescos de ningún tipo.
Deberemos calcular bien el número de invitados para no quedarnos cortos al hacer la compra tanto de comida como de bebidas y contar con la cantidades necesarias y no quedarnos escasos de estos, al contrario, es aconsejable contar siempre a dos invitados de más, como decía mi madre “Por si las moscas”,  nunca entendí la relación, pero yo sigo diciendo lo mismo.
Los alimentos pueden variar pueden variar entre:
  • Los pescados blancos
  • carnes suaves
  • ensaladas, etc.
Si la cena es muy elaborada, y prevemos que va a tardar, podemos optar por tomar un aperitivo, y un cóctel. Este aperitivo no deberá ser muy consistente, evitando quitar el apetito a los comensales.
Las cantidades nunca deben ser excesivas, es mejor ofrecer la repetición de un plato, que servir platos excesivamente llenos.

EL CÓCTEL O APERITIVO

Como el cóctel lo mismo puede ser de mañana que de tarde. Se puede utilizar para distintos motivos, generalmente suele ser para presentaciones concretas que queremos hacer a nuestros invitados, tales como un libro, una joya que hemos diseñado, un perfume, un cuadro, un servicio o empresa que vayamos a realizar, comunicar un enlace o un embarazo etc.. y de esta forma reunir a un numero determinado de personas.
El horario más utilizado es el de la media tarde entre las 7 y las 9, pero se puede llamar lunch, aunque también podemos encontrarnos con actos durante el medio día entre las 12 y la 1,30  horas, aproximadamente.

Un cóctel es un acto que se realiza de pie, en el que todos los invitados "circulan" libremente por las instalaciones, aunque puede existir una previa presentación, en forma de pequeña charla o conferencia, antes de pasar al salón donde serviremos dicho cóctel.
La comida la presentaremos en pequeñas porciones que se puedan tomar de un solo bocado, para comer de pie:
 

           canapés

Es aconsejable contar con una mesa de descarte en la que se depositaran las copas y otros elementos usados.
La duración de estos actos anda alrededor de 55, 60 minutos, aunque a veces los invitados pueden alargarse un poco más.

EL BUFFET

Los alimentos que presentemos en un buffet han de ser sencillos de servir y de comer ya que deberán servírselo nuestros propios invitados.
Una de las ventajas que ofrece a nuestros invitados es que pueden sentarse libremente donde deseen ya que el buffet se toma sentado.
  • facilitaremos a nuestros invitados invitados suficientes platillos, servilletas, copas, vasos y cubiertos, para poder cambiar de ellos cuando  lo considere oportuno.
  • habilitaremos varias mesas con unos contenedores donde se puedan dejar los utensilios utilizados.
  • podemos servir alimentos lo mismo fríos, calientes o templados.
  • no pondremos ni caracoles, ni sopas ni ningún otro tipo de platos difíciles o engorrosos de transportar por nuestros invitados hasta sus mesas.