VASADO EN: Protocolo y Etiqueta
“El mantel es el traje que viste la mesa”
- Evitar que el mantel resbale
- Proteger la mesa de comidas calientes
- Evitar humedades al derramarse algún líquido
- Protege la mesa de golpes
- Evita ruidos de cubiertos y platos
- Nunca deber ser mayor que el tamaño del mantel para que no sobresalga.
- No debe ser muy grueso o parecerá que el mantel está sobre una colchoneta.
- Debemos tener en cuenta que el mantel es el traje de la mesa, por lo tanto un buen mantel, es un elemento imprescindible en toda buena mesa.
- Debe cubrir al completo la mesa pero sin colgar hasta el suelo, solo se permite esto en las mesas redondas. Lo ideal es que cuelgue 1/3 de la distancia entre el sobre o tabla de la mesa y el suelo.
- Si el mantel es calado se deberá poner un fondo debajo para evitar verse la mesa por debajo del calado de éste.
- El mantel debería conjuntarse con la mayor parte de elementos que componen la mesa, con la vajilla, con los adornos, etc..
- El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pasteles suaves o el color marfil. En determinadas ocasiones, como Navidad por ejemplo, se pueden utilizar manteles con diversos motivos referentes a la fecha.
- Las servilletas, deben ser a juego con el mantel, o al menos ir conjuntadas con el, si no pertenecen al mismo juego.
- Debemos que contar con servilletas suficientes de recambio para poder cambiarlas a lo largo de la comida (sobre todo si vemos que hay algunas muy sucias).
- La servilleta se coloca a la izquierda del plato o encima (una forma bastante utilizada, pues además protege al plato de cualquier motita de polvo, ceniza, etc.) y también se coloca en el lado derecho. Si tienen algún tipo de bordado o anagrama, lo mejor es colocarlas con este bien visible.
- Se suele doblar en forma rectangular o en forma triangular; los doblados artísticos solo están permitidos en fiestas familiares o muy informales.
- Nada de meter la servilleta en la copa, salvo en las ocasiones citadas como familiares o poco formales.
- Aunque normalmente son cuadradas todas las servilletas, es posible encontrar servilletas rectangulares en algunos servicios de mesa.
- El tamaño más utilizado es de 50 x 60 ó 50 x 50 centímetros, aunque existen muchas variantes (servilleta de banquete: 60 x 60, servilleta de mesa, 50 x 50 cm y 50 x 60cm).
- Existen otros tamaños de servilletas adecuados para otros servicios: servilleta de buffet, 35 x 35, servilleta de té, desayuno o merienda, 30 x 30, servilletas de lunch, aperitivo, cóctel o similar entre 25 x 25 e incluso 20 x 20.
- Nunca utilizaremos la servilleta como si fuese un pañuelo.
- La cogeremos de la mesa o plato la desdoblaremos y colocamos sobre el regazo, en caso de que la servilleta tenga un tamaño considerable, se puede colocar doblada por la mitad, pero sin hacer ningún tipo de aspavientos ni florituras con ella.
- Nunca debe colocarse en el cuello a modo de babero, eso solo se hace con los niños.
- Para cualquier tipo de pausa que requiera el levantarnos de la mesa, depositaremos la servilleta, ligeramente arrugada en el lado derecho de nuestro plato, nunca la dejaremos totalmente doblada como si no la hubiésemos utilizado.
- Cuando terminamos de comer, la servilleta se deja de la misma manera que para hacer una pausa.
- Si hemos tomado algún alimento, que nos ha hecho manchar bastante la servilleta, lo mejor es dejarla por el lado que menos suciedad tenga.
- Solo debemos utilizarla para limpiarnos los labios antes y después de beber, y para quitar cualquier pequeña mancha de comida de la cara (por ejemplo un poco de salsa en los labios).
- La servilleta no se utiliza para secarse el sudor, sonarse la nariz, limpiar una copa o un cubierto, limpiarse los zapatos, etc..
- Cualquier uso que no sea el descrito anteriormente, limpieza de los labios y manchas de comida, no es correcto.