CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





LA CRISTALERÍA

 
“ LA CRISTALERÍA MEJOR TRANSPARENTE QUE DE COLORES”

La cristalería marca y distingue una mesa de la misma manera que una vajilla.
Si deseamos poner una mesa elegante optaremos por diseños sencillos y de cristal transparente, evitaremos utilizar  copas de color, ya que éstas solo deberíamos ser utilizarlas  para ocasiones más informales, aunque hay diseños verdaderamente preciosos.
También, en la medida de lo posible, debemos evitar formas complicadas, o diseños demasiado vanguardistas que nos pueden hacen dudar cual es la copa de agua o la del vino.

NUESTRA CRISTALERÍA  TENDRÁ AL MENOS
 
  • copas de agua
  • copas de vino
  • y copas de champán

Cristalería

Al igual que en la cubertería, la gran variedad de piezas, en cuanto a copas, que podemos se puede decir que es casi ilimitada, cada bebida tiene su copa, en la mayoría de los casos podemos enumerar algunas:
  • copa de Brandy
  • copa de cóctel
  • vaso de Jerez
  • vaso de whisky
  • jarra de cerveza
  • etc..
Dibujo de cristalería

No utilizaremos las copas como servilleteros, evitaremos colocar las servilletas dentro de las copas, al menos en las comidas formales.
Debemos evitar utilizar cristalerías muy talladas o poco transparente, ya que privaría a nuestros invitados de apreciar el color y el cuerpo del vino.
Si tenemos dos copas para el vino utilizaremos para el vino blanco  la de menor tamaño, debido a que este vino se debe tomar "frío" se sirve menos cantidad, pero más veces.
No es habitual colocar en la mesa más de 4 tipos de copas.
Las copas, y cualquier pieza de cristal, quedan muy brillantes si las lavamos con una combinación a base de agua y vinagre y se las dejamos secar en un escurridero, sin frotarlas con ningún paño.
Si la cristalería es muy fina debemos tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura al lavarla o sacarla del lavavajillas, ya que una corriente de aire puede romper o resquebrajar  alguna pieza.
Si tiene algún resto pegado, nunca utilizaremos un estropajo metálico ya que  rayaría la cristalería.