CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





EL ACEITE DE OLIVA EN LA COCINA



Aceite en la cocina   
                                                                                                                                           
Con el aceite conseguimos grasas necesarias para nuestro organismo que harán que estemos sanos, ya que en estas grasas se encuentran vitaminas y sustancias esenciales que nuestro organismo no puede  producir, por lo que las debemos ingerir a través de la dieta.

Es recomendable no excederse en la ingesta de aceite, por lo cual no debemos pasarnos en la cantidad utilizada en las recetas, ya que un consumo excesivo puede ser una de las causas del sobrepeso y de varias enfermedades.

El aceite de oliva nos ayuda a bajar los niveles de colesterol malo, subiendo los niveles del colesterol bueno.

El aceite de oliva nos ayuda a hacer mejor las digestiones y nos ayuda a facilitar el transito intestinal.

Los antioxidantes que contiene el aceite de oliva también nos ayudan a luchar contra el envejecimiento y prevenir las enfermedades como el Alzheimer, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.

El aceite de oliva nos proporciona las vitaminas que se encuentran en las grasas: A, D, E y K, favoreciendo la absorción de minerales tales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc.

Por todo esto, el aceite de oliva debemos  consumirlo a diario, pero evitando excedernos, siendo la medida  recomendada 4 cucharadas soperas al día.