CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





SOPA CASTELLANA ANTIGUA


             SOPA CASTELLANA

Actualmente es uno de los platos que más ha caído en desuso, pero ¿no me digáis que en esos días fríos no entra de maravilla?, yo recuerdo cuando íbamos a casa de mi suegra en Palencia y hacía mucho frío por la noche nos hacía una sopita como solo sabía hacerla Luisa y entrabas rápidamente en calor. Es tal la tradición que esta sopa tiene en la cocina castellana y española que no podía faltar en nuestro libro de cocina, aunque ya tenemos publicadas varias formas de hacer este plato, porque a pesar de ser algo tan sencillo parece mentira la cantidad de variantes que he podido encontrar. Pero no puedo pasar sin publicar esta receta que he encontrado dedicado a un pueblo de la mancha:  http://pinarejolamancha.blogspot.com.es/ 

Maribel

Receta de sopa de ajo publicada en poesía en el siglo IXX en:

El Practicón   libro de cocina publicado en 1894, subtitulado: Tratado completo de cocina al alcance de todos y aprovechamiento de sobras.
Cuando el diario suculento plato,
base de toda mesa castellana,
gastar me veda el rígido mandato
de la Iglesia Apostólica Romana,
yo, fiel cristiano, que sumiso acato
cuanto de aquella potestad emana,
de las viandas animales huyo
y con esta invención lo sustituyo.


Ancho y profundo cuenco, fabricado
de barro (como yo) coloco al fuego;
de agua lo lleno; un pan despedazado
en menudos fragmentos, lo echo luego;
con sal y pimentón despolvoreado,
de puro aceite tímido lo riego;
y del ajo español dos cachos mondo
y en la masa esponjada los escondo.


Todo al calor del fuego hierve junto,
y en brevísimo rato se condensa,
mientras de aquel suavísimo conjunto
lanza una parte en gas la llama intensa:
parda corteza cuando está en su punto
se advierte en torno, y los sopones prensa;
y colocado el cuenco en una fuente
se sirve así para que esté caliente