CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





OLLA DE SAN ANTÓN



Angustias García Reyes nos ha mandado esta receta típica de la provincia de Granada por el día de San Antón el 17 de Enero y nos cuenta un viejo dicho:   “Las Navidades no se acaban  hasta que  San Antón no pasa”.
                                              
Gracias por tu receta y bienvenida a nuestro blog, manda todas las recetas que quieras, yo por mi parte encantada, siempre lo digo cuantas mas recetas tengamos mejor.

Maribel. 













INGREDIENTES:
  • 1/4 k.. de habitas babi, sin vaina
  • 1/4 k. judías secas
  • 1 cebolla
  • 1 hueso de jamón
  • 1 hueso del espinazo de cerdo
  • 1 rabo de cerdo
  • 150 gr. de papada de cerdo
  • 150 gr. de panceta
  • 1 oreja de cerdo
  • 1 morcilla
  • 100 gr. de puntas de costillas de cerdo curadas
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 pimiento rojo
  • sal
  • pimienta
  • 1 taza de arroz
PREPARACIÓN:
Ponemos las judías secas a remojo toda la noche anterior. A la hora de hacerlo, las ponemos en el agua limpia y se ponen al fuego, se lavan bien todos los ingredientes y se echan en la olla, a fuego máximo, excepto la morcilla, el arroz y las habas.

Cuando salga espuma del cocido, se retira con una espumadera y se deja hervir  al cabo de  3/4 de  hora añadimos las habas tiernas, luego, a los 20 minutos, se añaden la morcilla y el arroz. Hasta que esté cocidas todas las cosas.

CONSEJO:

Esperamos a ponerle la sal cuando lleve aproximadamente media hora al fuego ya que los componentes del cerdo llevan la mayoría sal, así en ese momento probamos y es cuando rectificamos de sal, si la echamos al principio podría quedarnos la olla muy salada.