CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





MANERA DE COCER LAS LANGOSTAS

      

                  6992299-langosta-en-el-mercado-de-la


Atamos la langosta sobre una tabla fina de madera para que no pierda su forma, normalmente ya vienen atadas las pinzas de la pescaderia cuando las compramos. 

En una cazuela ponemos 4 litros de agua fría, pesamos la langosta y añadimos sal en una proporción de 60 gr. por kilo de langosta, añadimos la langosta nunca en agua caliente pues se soltarían sus patas y entraría agua en su interior; coceremos 30 minutos si la langosta es grande y si es de las medianas 20 minutos.

Yo tengo una amiga que utiliza este método que os doy a continuación (yo nunca lo he usado): Calculando de la siguiente forma 10 minutos por cada kilo de langosta y añadimos 5 minutos más al total:  


  • 1 kilo 15 minutos
  • 2 kilos 25 minutos
  • 3 kilos 35 minutos


Todo esto tanto un método como el otro el tiempo se cuenta a partir de que rompa el hervor después de haber echado la langosta. 

Una vez haya cocido sacaremos la langosta y la dejaremos enfriar con las patas hacia arriba. También se pueden enfriar con el método de Sanlúcar. Se sirve siempre fría.

Si se desea podemos añadirle al agua de cocción: una zanahoria mediana cortada en rodajas gordas, 1 hoja de laurel, 1 ramita de perejil, ramita de tomillo, una cebolla entera, 50 ml de vino blanco, 6 granos de pimienta negra.

LOS MARISCOS VIVOS:

Se introducirán en agua fría y se irán cociendo a medida que se vaya calentando el agua. El tiempo de cocción se contará desde el momento en que empiece a hervir.

LOS MARISCOS CONGELADOS:


Se dejarán descongelar previamente, y no los pondremos congelados a hervir dejándolos más tiempo cociendo.

LOS MARISCOS MUERTOS:

Se introducirán cuando esté el agua hirviendo y se comenzará a contar el tiempo de cocción desde el momento en que empiece a hervir de nuevo.