Hay amapolas y amapolas. Hay que saber distinguir:
“La policía incautó 185 toneladas de amapola. La amapola opiácea, empaquetada en bolsas, había sido colocada entre paquetes con amapola comestible”
http://sp.rian.ru/society/20120717/154384281.html
Nuestra amapola la roja la que crece en los campos, entre los sembrados, es completamente comestible, no es ningún estupefaciente. La planta es de un color verde vivo y es un poco áspera, con pelitos. Las hojas son levemente venenosas para los animales herbívoros. Las hojas verdes frescas (antes de la floración) pueden cocinarse como las espinacas y son muy apetecibles, con un sabor característico, perdiendo las propiedades venenosas al cocinarse, aunque con efectos sedantes por los alcaloides que contiene.
En cambio hay otro tipo de amapola que es de un color rosado y las hojas de un verde gris y lisas que es de la que se extrae el opio de sus semillas.
Las semillas de la flor de la amapola tienen sabor y aroma a nuez muy agradables. Existen dos tipos principales: de color blanco/ amarillo y gris azulado, ambas tienen idénticos beneficios. Sirven para aliños en ensaladas y están presentes en pastelillos, pasteles, panes y platos de hortalizas y huevos.
Son un aderezo atractivo para los platos con queso y los 131tentempiés, constituyen un alimento fácil de ingerir y de asimilar por
el organismo, lo que las convierte en un bocado práctico y sencillo, pues detrás de ese aspecto insignificante esconden un sinfín de beneficios para el organismo que no debemos pasar por alto.
En cuanto a sus propiedades, el consumo de estas semillas resulta además saludable por su contenido en ácidos grasos insaturados, antioxidantes y calcio. Las infusiones realizadas con estas semillas pueden tener un efecto relajante en momentos de ansiedad, e incluso facilitar la expectoración en casos de tos y resfriados.
Los pétalos frescos son utilizados en la cocina sirviendo para ensalzar maravillosos platos de solomillo, arroces, salsas, guarniciones y mermeladas y de pétalos de amapolas, también para elaborar siropes, bebidas no alcohólicas, como tisanas mezcladas con otras flores.
Las amapolas poseen propiedades tintoriales por lo que se emplea para dar color al vino, a ciertas medicinas y para teñir lanas.
- Posee propiedades sedantes y antitusivas, se fabrican jarabes para la tos.
- Se han usado amapolas también contra el insomnio sobretodo en niños y ancianos.