CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





PECHUGA RELLENA.


4 personas


INGREDIENTES:
  • 2 pechugas de pollo
  • 1 bandeja de setas variadas
  • 1 cebolla
  • aceitunas verdes
  • sal
  • 8 lonchas de bacón
  • sal
  • vino blanco

PREPARACIÓN:
En una sartén salteamos las setas con la cebolla picada, añadimos sal y un poco de vino blanco.
Cortamos las pechugas haciendo un filete grande de cada una de ellas, las colocamos sobre un papel de horno, superponiéndolas un poco, extendemos sobre ellas el relleno y añadimos unas aceitunas cortadas por la mitad, enrollaremos las pechugas ayudándonos del mismo papel de horno, para poder apretar el rollo, forramos este rollo con las lonchas de bacón. Metemos los rollos a congelar al menos una noche.

Cuando vayamos a hacerla calentaremos bien la plancha, las doramos por todo alrededor, y luego dejamos a fuego muy lento que se vayan pasando, unos 5 minutos aproximadamente.

Servirlas acompañadas de compota de manzana. También quedan muy bien haciéndolas individuales de una en una.

PARA LA COMPOTA
  • 4 o 5 manzanas
  • 1 cucharada de azúcar por manzana
  • 1 vaso de agua
  • 1 pizca de sal
PREPARACIÓN:

En un cazo ponemos las manzanas peladas y cortadas en trozos, con el agua, la sal y el azúcar, dejamos hervir lentamente, dando vueltas de vez en cuando para que el azúcar no se pegue al cazo, el tiempo dependerá de la clase de las manzanas, así como la cantidad de azúcar, pues algunas manzanas son más dulces que otras.

 Aunque todo depende de nuestro propio gusto.