CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





ALBÓNDIGAS “LAS ALBÓNDIGAS DE MI MADRE”

Todos tenemos algún recuerdo en la memoria, de ese plato que hacía nuestra madre y nos parece que nadie lo iguala, pues yo tengo varios, pero………. el de esas albóndigas que hacía ella……… y que incluso utilizando su propia receta. “A  MI NO ME SALEN IGUAL” .

Yo os doy su receta y espero que cuando hagáis este plato, también quede en la memoria de alguien.

Maribel

INGREDIENTES
  • 600 g. de carne de vacuno
  • 2 cebollas
  • 2 diente de ajo
  • 1 ramita de perejil
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de vino tinto
  • 1 trozo de pan
  • 1 huevo
  • 4 tomates maduros
  • 1 pastilla de caldo de carne
  • sal
  • aceite
  • 1 pizca de bicarbonato
  • 2 vasos de agua
  • harina
PREPARACIÓN:

Quitamos la corteza al pan y metemos la miga en el vaso de vino tinto. 
Mezclamos bien en un bol: la carne,1 cebolla muy picada, 1 ajo también muy picadito y el perejil igualmente, el huevo, la sal y la miga del pan escurrido, ella lo apretaba con las manos para quitarle el exceso de vino, mezclamos bien.

En un plato ponemos harina, con la ayuda de una cuchara sopera vamos cogiendo porciones de la mezcla y vamos haciendo bolitas.

Ella tenía un vaso de boca estrecha y bajo, echaba en el fondo del vaso un poco de harina y metía la bola ya enharinada, cogía el vaso con la palma de la mano y movía el vaso de arriba a bajo varias veces haciendo que la albóndiga golpease contra el fondo del vaso y su palma y entonces quedaban redondas y prietas.

Yo lo hago simplemente dando la forma con las manos y pasándolas por harina, pues como la palma de mi mano no es muy grande, se me sale la harina.
Bien, seguimos. Marcamos las albóndigas y metemos en una cazuela, ahora vamos con la salsa. Escaldamos 15 segundos los tomates, pelamos y cortamos en trozos pequeños.

En la misma sartén donde hemos frito las albóndigas y con el mismo aceite que nos ha quedado sofreímos 1 cebolla picada y 1 diente de ajo, cuando empieza a tomar color echamos 1/2 cucharadita de harina y dejamos tostar, añadimos los tomates y dejamos freír todo durante 4 minutos, seguido añadimos sal al gusto, el vino blanco y el agua, dejamos cocer 4 o 5 minutos más y añadimos a las albóndigas, volvemos a dejar cocer 4 minutos todo junto, este plato como todo los que están hechos con salsa, saben mejor de un día para otro.