Caldo de parras,
mejor que el de gallina y de más sustancia: Ensalza las bondades del vino.
Callos y caracoles, no es comida de
señores: Es
una comida barata que es más apropiada para la gente pobre. Es el refrán contrario o no está hecha la
miel para la boca del
asno.
Caldo frío y
vino caliente, todo lo que valen pierden:
Comida fría y bebida caliente,
no hacen buen vientre:
Caldo frío para
mi tío; vino caliente para mi pariente: Estos
tres refranes nos indican que cada cosa
debe de ser a su tiempo.
Camarón que se
duerme se lo lleva la corriente: Si nos
despistamos en alguna cosa siempre hay alguien más espabilado y nos la quita o
bien se pasa el tiempo de conseguir algo.
Con
vino añejo y pan tierno se pasa el invierno:
Con el material
apropiado los asuntos se resuelven con toda facilidad.
Con
caracoles, higos y brevas, agua no bebas: Hay cosas que nunca deben
mezclarse.
Cada día que pasa de enero pierde un ajo el
ajero: Se refiere a que en enero los
ajos ya son viejos del año anterior.
Cada día
gallina, amarga la cocina: Todos los días la misma
comida o las mismas cosas terminan cansando.
Caracoles de abril para mi, los de
mayo para mi hermano y los de junio para ninguno: Todas las cosas tienen su tiempo y hay un tiempo
para cada cosa.
Carne en calceta para el que la meta:
Se refiere a los embutidos, cuya elaboración fácil de adulterar se hace
sospechosa para todos excepto para los que lo elaboran. En general, se refiere a
todos los alimentos de los que se desconfía
Colgar la galleta: Dejar plantado a
alguien, particularmente referido a la relación amorosa, cuando uno de los
integrantes de la pareja abandona al otro.
Como la moza del abad que no cuece y tiene
pan: Este refrán se refiere a los que se mantienen en la vida
sin trabajar y que viven a costa de los demás.
Contigo pan y cebolla: Quiere
decir que cuando se quiere a alguien de verdad, se está dispuesto a vivir con él
no sólo en época de felicidad sino también cuando sobreviene la desgracia.
Con pan y vino, se anda el
camino: Nos explica que Se necesita poco bagaje
para afrontar las empresas que queramos emprender.
Con pan vino y carne de cochino, se pasa bien
el camino: Hace referencia a
la bondad de los alimentos mencionados.
Con jamón y buen vino se anda el
camino: El significado es el mismo que el del
anterior.
Con una misa y un marrano, hay para todo el
año: Refrán que rechaza el precepto dominical de la
misa.
Cortar el bacalao: Ser el que manda
en una sociedad o cualquier grupo de personas. El bacalao fue un alimento básico
en la dieta de los pobres, la misión de cortarlo era reservada a los jefes de
familia.
Cuando en invierno hace verano ni vino, ni
aceite, ni paja, ni grano: Si las cosas no ocurren en su tiempo
no se consiguen a su tiempo.
Cuando menos se piensa, salta la
liebre: Cuando algo no se espera puede suceder lo
inesperado.
Cuarenta sabores tiene el puerco y todos son
buenos: Refrán que alaga la cantidad y calidad de los productos del
cerdo.
Comamos y bebamos y nunca más valgamos:
Viene a decir que mientras no falte lo necesarios para la vida, el
figurar importa poco.
Cochino que gruñe su fin presume:
Este refrán pone de manifiesto los fuertes gruñidos que emite el cerdo,
cuando va a ser sacrificado.
Come con él pero guárdate de
él: Significa que no debemos confiar en nadie.
Come poco y cena más, duerme en alto y
vivirás: Este refrán nos aconseja la sobriedad, sobre todo en la
comida, y que se duerma en un lecho, no en el suelo.
Come, que de lo tuyo comes: Si
tu invitas puedes comer con toda la tranquilidad.
Cada
niño al nacer trae un pan bajo el brazo:
Indica que para el sustento hay que confiar en la providencia que no
desampara al hombre.
Casa en
que se trabaja nunca está sin pan: Alude al bienestar de
quien no le falta el trabajo o el empleo.
Coger a
uno el pan bajo el sobaco: Ganarle la voluntad, dominarlo.
Comer
el pan de uno o comerle a uno el pan: Ser su familiar o doméstico o
estar mantenido por él.
Comer pan con corteza: Ser una persona
adulta y valerse por sí misma sin ayuda de otra. Estar ya bueno un
enfermo.
Comer uno el pan de los
niños: Ser
ya muy viejo. Dar a entender que se está de más o estorba ya en el
mundo.
Como pan que no se compra o no se
vende: En cualquier empresa quedarse con las
sobras.
Como
pan que no se vende y harina que no se cierne: Significa que anda uno
fuera de su centro.
Con su
pan se lo coma: Se da a entender
la indiferencia con que se mira la conducta o resolución de otra persona.
Dejarle a uno que se arregle por sus propios medios.
Come pan y bebe agua y vivirás vida
larga: Alude a la vida sana de
dar prioridad al pan y al agua en las comidas.
Come poco y cena más y
dormirás: El refrán nos dice que para dormir bien es preciso
comer, después de un almuerzo frugal.
Comer y callar: El que mucho
habla en la mesa poco come, también se utiliza para dar a entender que el que
está a expensas de otro le conviene obedecer y no replicar. (cuando yo era
pequeña me regalaron un babero que ponía: come y calla).
Con amor y aguardiente nada se siente:
Se refiere que el amor igual que una borrachera hace olvidar todo lo
cosas malas que nos pasen no tienen importancia.
Con tontos ni a comer merengues:
Se refiere que hasta el mejor manjar no debemos compartirlo con
personas inadecuadas.
Con tu pan te lo
comas:
Con su pan se lo coma: Los dos
refranes tienen el mismo significado y se utilizan para dar a entender
indiferencia ante actitudes o decisiones ajenas.
Cochino que tuerce la cola, no pone
huevos: Nunca hay que fiarse de las apariencias, puede ser lo
que no pensamos.
-
Comida
hecha, compañía deshecha
-
Cosechas de ajos y melones, cosechas de
ilusiones:
Comida que escasea, bien se
saborea: Cuando algo escasea le sacamos más partido, le damos
más importancia.
Comida que mucho hierve, sabor
pierde: Las cosas tienen que estar en su punto y no dejarlas
pasarse ni de tiempo ni de cocción.
Cuando camines, camina, cuando comas,
come: Haz las cosas en su momento y no mezcles las
labores.
Cuando
el marido tiene madera que labrar y la mujer harina con qué amasar nunca faltan
leña y pan: Significa que el trabajo es
fuente de bienestar.
Cuando
fueres a Coledero, leva o pan no capelo: Refrán gallego, en el
que aconseja al caminante que lleve de comer para el viaje pues no siempre se
encuentra donde poder avituallarse. Se refiere al pueblo de Coledero, lugar tan
pequeño que ni siquiera se encuentra pan.
Cuando
te sientes a comer, los codos en la mesa no has de poner: Nos explica que siempre debemos seguir las normas de la educación aunque
tengamos hambre.