CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





ALL I PEBRE DE RAPE (Valencia)



Este es un plato típico valenciano, concretamente de la zona de la Albufera, los más mayores quizás recordaréis la serie de TVE "Cañas y barro" y los más jóvenes igual habéis leído el libro de Vicente Blasco Ibáñez del mismo nombre, que están vasados en esta zona. 

Como podéis ver por estas dos fotografías el All i pebre  se puede preparar con o sin pimentón, con el rape cortado a ruedas o entero esto va en el gusto de cada persona y en la zona donde se cocine, añadir marisco a este plato es opcional, aunque tradicionalmente no lo llevaba, se hacía con anguilas.

Nosotros en este caso vamos a daros las dos recetas a si vosotros decidís la que más os guste.

Maribel

  ALL I PEBRE DE RAPE

2 Raciones


INGREDIENTES:
  • 8 rodajas de rape
  • 1 cebolla
  • 2 patatas
  • 100 gr. de almendras
  • 4 dientes de ajo
  • 2 guindillas picantes
  • 1/2 medio vasito de Jerez muy seco
  • pimienta blanca molida
  • aceite de oliva virgen.
  • perejil
  • agua.
  • sal 
PREPARACIÓN:


En una cazuela con aceite sofreímos un poco el rape previamente enharinado.

Sacamos y reservamos.

Cortamos la cebolla y sofreímos hasta que quede bien pochada.

Añadimos el agua, y las patatas cortadas como para cachelos cachelos, los que no sepáis como es este corte, os diré que es en rodajas gruesas como de 3 de centímetros.

Cuando estén medio hechas ponemos el Jerez, el picadillo de ajos y almendras, el perejil y las guindillas.

Bajamos a fuego medio, e incorporamos las rodajas de el rape para que se vayan mezclando todos los sabores. Cuando la patata esté blanda apagamos el fuego y dejamos reposar unos 5 minutos.