CONTENIDO

Aunque si es verdad que en la cocina está todo inventado, siempre encontramos más y más recetas para compartir; así que os doy la bienvenida a este blog que no pretende otra cosa más que ser un gran archivo, donde además de poder encontrar más de 1.500 recetas de cocina entre saladas y dulces, ¡de momento! (que con vuestra ayuda esperamos que sean más), podéis encontrar también como hacer cócteles, bebidas caseras, conservar y congelar alimentos en casa, algunas recetas paso a paso para principiantes, conocer términos culinarios, despieces de las carnes, calendarios de las frutas, hortalizas, pescados y mariscos, alguna sección nueva que aún nos queda por añadir pero todo en esta linea y ya sabéis si hay alguna cosa que os interese en particular sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros en:

pasionporcocinar@gmail.com.es





DISTRIBUCIÓN DE UNA MESA


Comenzamos colocando el muletón y encima el mantel bien planchado y estiradito, el adorno bien sea central o si nos hemos decido por unos pequeños detalles repartidos por la mesa, estos se colocarán al final, seguido comenzamos con los bajo-platos o caminos de mesa, lo que hayamos escogido y ya seguidamente comenzamos con la vajilla.
Partimos de la base que los platos tienen que tener una separación entre sí de 45 cm. y de 3 cm al borde de la mesa.

Primera de platos

Continuamos poniendo los platillos del pan que irán a la misma distancia a la izquierda superior de cada plato.

Segunda de platos

Si vamos a servir marisco para el que haya que mancharse las manos, colocaremos un cuenco con agua y limón a la derecha del plato principal, ligeramente más bajo que el del pan.

Tercera de platos

A partir de aquí seguiremos los consejos específicos de cada una de las entradas, cubertería, cristalería, etc..

ESTILOS

Seguidamente os dejo diferentes estilos y formas de como se puede montar una mesa. 

Siempre debemos tener en cuenta las siguientes reglas para montar bien una mesa:

Las cucharas, cuchillos siempre van a la derecha igual que los tenedores que se utilizan solos, tenedor de ostras y de caracoles, y la pala del pescado.

El resto de los tenedores, es decir los tenedores que se utilizan acompañados, el de la ensalada, pescado, carne van a la izquierda.

Empezamos colocando los cubiertos a 3m del plato, ponemos el primer cubierto el del último plato que vayamos a servir, seguimos con el anterior y así sucesivamente terminando con el primero, de manera que al comensal le quede en la parte más extrema el primer cubierto el primero el del primero que nosotros sirvamos y el último el del último que sirvamos.

Esto se hace en ambos lados del plato, con todos los cubiertos.

En este esquema faltaría la servilleta que se podría colocar don más nos gustaría bien en la izquierda del plato o sobre él, doblada en cuadrado o en triángulo, nunca más doblada.

Cuanto más doblada esté una servilleta, símbolo de que ha sido más manipuleáda.

Mesa nº11

2ª foema

3ª forma

Presentación 4ª

Dos ejemplos de lunch

LUNCH FORMALLunch casual