D.O. RIBEIRO
EL VINO TINTO DO RIBEIRO representa menos de un 15% de la producción de la Denominación de Origen. Es un vino auténtico, con personalidad propia, que se escapa de las modas. No es muy conocido al ser consumido casi únicamente en Galicia, si bien su gran peculiaridad y calidad, están generando un considerable aumento de su demanda y consecuentemente de su producción.
CATA DE LOS VINOS DE RIBEIRO:
-
En vista son vivos, de mucha capa y con tonos brillantes de rojo picota, casi siempre con intensos reflejos violáceos que denotan su frescor.
-
En nariz resultan intensos, a la vez que elegantes, peculiares y de gran complejidad, con predominio de olores afrutados que nos recuerdan a frutas rojas y negras, notas florales de violetas y pétalos de rosa, lácteos finos, regaliz, especias, balsámicos…
-
En boca se presentan amplios y muy expresivos, con excelente carácter y poderosa carga tánica que los hace estructurados y carnosos; en su paso se abren, resultando muy aromáticos, intensos y sabrosos, con un punto de acidez que potencia su frescor y equilibrio, para terminar muy lentamente, con gran persistencia y grato recuerdo.
- Graduación: :12,0%
- Temperatura de servicio óptima:16ºC
MARIDAJE:
Los Tintos del Ribeiro: armonizan y ensalzan todo tipo de carnes, quesos, embutidos, curados, ahumados, en general con platos de cierta intensidad sápida o platos con cierta carga de grasa.
VARIEDAD DE UVAS:
Sousón, Brancellao, Caíño, Ferrón, Mencía, Garnacha tintorera,Tempranillo.
UN POCO DE SU HISTORIA:
Desde antiguo el cultivo del viñedo es la principal fuente de riqueza y la razón de ser de la comarca, aunque no se sabe cuál es el origen de las peculiares y únicas variedades autóctonas del Ribeiro, pero sí se sabe por testimonio de Estrabón, que allá por la mitad del siglo II antes de Cristo ya se elaboraba vino del Ribeiro.Ya los romanos al paso de sus legiones por estas tierras, pusieron en la mesa de los emperadores romanos los vinos del Ribeiro.Pero si alguien merece un reconocimiento especial en nuestra memoria histórica estos son los monjes del Císter que se asentaron en San Clodio.
Las Ordenanzas Municipales de Ribadavia de 1594 ya determinaban los lugares y parroquias que podían producir y vender vino del Ribeiro, en que lugar exacto de mercado debía situarse, qué operaciones de manipulación estaban permitidas y que sanciones tendrían quienes contravenían dicha Ordenanza.