En un principio deciros que no soy una catadora profesional, ni nada parecido, nada más lejos de la realidad. Pero si que gusta acompañar una buena comida, cena o aperitivo con un buen vino, me encanta degustarlo y sacarle sus aromas y sabores, pero para publicar este apartado del blog he intentado que documentarme lo más posible sobre nuestros vinos, tanto de los blancos, que han sido los primeros por los que he optado por escribir, como por los rosados, los tintos y los cavas, que lo iré haciendo poco a poco, he aprendido las palabras que los catadores utilizan para decir lo que yo decía con otras palabras de un vino, me he leído la Ley de la Viña y del Vino, varios artículos, distintas publicaciones e oído comentarios etc. Ahora creo se algo más del vino, y realmente me está apasionando este mundo, espero que os guste mi trabajo.
La temperatura ideal para servir estos caldos estará entre 7 y 9º, si son caldos jóvenes podemos servirlos un poco más calientes entre los 10 y 14º.
BLANCOS LIGEROS
Acompañan bien los crustáceos cocidos y pescados blancos poco condimentados, aperitivos con pescados, mariscos, así como platos ligeros y quesos frescos.
BLANCOS CON CUERPO
Son buenos para acompañar los crustáceos a la parrilla, moluscos de concha (ostras, almejas), pescados con sabor pronunciado.
BLANCOS CRIADOS EN MADERA
Para los pescados y mariscos muy condimentados, carnes de pollo o ternera a la brasa, pescados marinados, alimentos ahumados.
En otras entrada os hablaré de algunos vinos de los que me he ido informando. De cada denominación de origen he anotado unos pocos, ya que es un mundo infinito. Entre las grandes, medianas y pequeñas bodegas, los pequeños bodegueros, los vinos de autor etc. hay infinidad de buenos vinos, cada uno de ellos tiene sus propias peculiaridades.
Maribel